jueves, 28 de marzo de 2019

MANDALAS

    Continuando con el Proyecto de Erasmus + "In nature we learn", una de las actividades que planteamos para llevara cabo con los niñ@s son los mandalas realizados con diferentes objetos naturales encontrados en nuestro entorno, como palos, piñas, castañas... y otros que ya teníamos en clase, como conchas, bambú o mazorcas de maíz. Mientras que algunos niñ@s se dedicaban a recolectar otros montaban el mandala. El resultado es maravilloso. 




VISITA A ASTROYEBES

      El día 6 de marzo fuimos de visita al Centro Astronómico de Yebes, para continuar trabajando y aprendiendo cosas sobre el espacio. A nuestra llegada el monitor nos recibió y después de presentarse hemos visto unos vídeos sobre diferentes aspectos del sistema solar; el sol y la tierra y la luna.Después han realizado una actividad donde los niños han tenido que ir relacionando el tamaño de unos objetos con cada uno de los planetas, desde una rueda de bicicleta, diferentes pelotas de diversos tamaños, hasta una canica, una chincheta, un garbanzo, lenteja y un grano de arroz. Lo han hecho estupendamente.


      También experimentaron cómo sucedía el día y la noche.

 


      Una vez realizadas las actividades pasamos a ver a "Glotón", nos metimos dentro de él, nos acomodamos en el suelo y pudimos disfrutar de las estrellas, constelaciones y meteoritos.



            Había objetos astronómicos muy interesantes.



      Después de hacer un pequeño descanso para almorzar nos dirigimos a hacer los talleres. Los niños de 5-6 años debían realizar una pulsera con diferentes constelaciones. 


      Los niños de 3-4 y 5 años hicieron dos actividades. En primer lugar trabajaron la constelación de Cefeo, que es la constelación de la casita. 




      Después trabajamos sobre cómo los diferentes meteoritos caen en la luna dejando la huella de diferentes cráteres que perdurarán a lo largo del tiempo. Para ello utilizaron una base de harina bien prensada y otra capa encima de cacao en polvo. Los niños dejaban caer a cierta altura diferentes objetos esféricos que posteriormente tapaban con kepchup. Todo ello lo debemos guardar durante varios meses hasta que se quede duro y observaremos qué ha ocurrido.










  


      Pasamos una mañana muy entretenidos, aunque el tiempo no acompañó pudimos salir a ver esas enormes antenas que tanto fascinaron a los niños.




miércoles, 6 de marzo de 2019

CARNAVAL 2019


      Este pasado viernes celebramos la fiesta de Carnaval. Como es costumbre elaboramos nuestros propios trajes en clase. El tema a seguir eran las profesiones. Este año como no podía ser de otra manera nos hemos disfrazado de astronautas y algún marciano que se nos ha colado, entre ellos yo. No se puede ser un buen astronauta sin un buen marciano que le acompañe. 
     Usando bolsas y cintas se colores hemos creado el traje; una cartulina impresa y papel celofan para el "casco" y, dos botellas de leche, una caja de zapatos, papel de aluminio y tubos para cables para hacer la mochila. Y el resultado ha sido este que podéis ver.