Por fin el tiempo nos dio una pequeña tregua y pudimos realizar la excursión a Baides, pospuesta desde el mes de febrero. Nos hizo un día muy bueno, no hizo mucho calor pero al menos no nos llovió.
El museo del ferrocarril nos gustó mucho a todos, los niños se lo pasaron muy bien y pudieron subir y tocar las diferentes piezas ferroviarias.
Al terminar el paseo se encontraba un merendero a la orilla del río, un sitio con encanto donde pudimos almorzar y jugar un rato. Pasamos un día estupendo pero antes de darnos cuenta ya estábamos de vuelta.
Para continuar con nuestro proyecto del Cuerpo Humano tuvimos la suerte de ir el Parque Europa, situado en la localidad Madrileña de Torrejón de Ardoz. Allí pudios visitar La Mujer Gigante, que es una exposición cultural y didáctica, de carácter interactivo, que explica el funcionamiento del cuerpo humano.
Entramos en su interior por la cabeza y comenzamos por la boca, donde la guía nos fue describiendo cada uno de los órganos. Los niños pudieron ver, oír, tocar e incluso experimentar los movimientos del cuerpo humano. Una experiencia muy original y entretenida.
Tuvimos una visita muy especial, Miriam y Javi nos vinieron a contar cosas muy interesantes sobre su trabajo. Miriam trabaja como enfermera en los quirófanos del hospital y Javi, además de trabajar en un centro de salud trabaja también en las ambulancias.
Ulises nos estuvo enseñando sus ambulancias y todo lo que guardaba en su maletín de médico.
Este último trimestre los niños han querido investigar sobre el cuerpo humano. Ha sido un tema que ha despertado la curiosidad e interés de todos ellos y hemos disfrutado de las diferentes actividades que hemos realizado.
Por otro lado hemos tenido la suerte de que varias de las mamás y papás de la clase trabajan en el área de la salud y nos han podido traer diferente material para que los niños manipulasen y jugasen con él.
Los niños han ido trayendo diferentes material y hemos podido crear un bonito rincón de la investigación. Hemos contado con diferentes maquetas del cuerpo humano de varios tamaños y materiales diferentes, así como de partes concretas como el ojo y el oído. Los niños han podido desmontarlos y manipularlos, exceptuando a nuestro amigo "Platitos" que era un poco más frágil que el resto.
También los niños han traído diferentes videos, radiografías, juegos y libros sobre el cuerpo humano, alguno de ellos:
Puzzles de las diferentes partes, aparatos y sistemas del cuerpo humano.
Juego con láminas de acetato que simulan hacer radiografías.
Libro del cuerpo humano con solapas.
Libros ilustrados del cuerpo humano.
Como juego sensorial, un plasma sanguíneo casero con sus glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Los niños han ido trayendo poco a poco sus investigaciones:
Cada uno eligió qué era lo que quería investigar como ¿para qué sirve la campanilla?, el ojo, la boca, los huesos o los músculos.
El esqueleto y la boca han sido dos temas que ha llamado la atención de los niños.
Incluso recibimos la visita de Javier y de Clara, amigos de la clase de la profe Estrella que vinieron a contarnos sobre sus investigaciones: Javier sobre el aparato digestivo, que nos fue narrando como el bolo alimenticio iba pasando por los diferentes órganos, utilizando una maqueta donde los niños se pudieron hacer fácilmente una idea de una manara muy visual y Clara sobre el nacimiento.
Para explicarles el aparato excretor creamos una pequeña maqueta con globos y tubos flexibles. A los niños les encantó y les encantaba ver como echaban agua por la boca (embudo) y pasaba por los riñones (globos), para pasar de los uréteres a la vejiga y salir por la uretra.
Nuestro amigo Mateo es todo un artista y su investigación consistió en la creación de un corto. Para la ocasión preparamos unas entradas y unas palomitas, así que ya teníamos todos los ingredientes para una velada estupenda. Al terminar todo eran preguntas, les gustó mucho a todos y no es para menos, porque es un trabajo, además de original, muy elaborado y entretenido.