domingo, 18 de febrero de 2018

CARNAVALES

Aquí tenemos otro año más a nuestro amigo el Pelele, que antaño representaba en algunas culturas populares con su quema el inicio de los carnavales, para decir adiós al frío y dar la bienvenida al buen tiempo.  Cada día de la semana nos va diciendo qué debemos ponernos para ir calentando motores para el Carnaval.





El lunes comenzamos con unas gafas graciosas, seguimos el martes con delantal y el miércoles con pijama bien calentitos, para terminar el jueves con la ropa del revés y celebrar el Jueves Lardero en compañía de las familias, compartiendo el desayuno y tradicional día de la tortilla. 



El viernes de Carnaval este año los niños de todo el colegio eligieron disfrazarse de Superhéroes y, en clase decidieron hacerlo de Batman y Spiderman. Salimos acompañados de las familias a dar una vuelta por el pueblo y, a pesar del frío,, alegrar a los vecinos. 


Unos verdaderos superhéroes de cómic. 



EN TIEMPOS DE DINOSAURIOS I

















           

Como buenos paleontólogos han aprendido a hacer sus propios huesos fósiles con masa de sal. 




Algunos de los huesos que hicimos de un tamaño más pequeño nos sirvieron para jugar a las excavaciones, escondidos entre arena de la playa. 






También han podido reconstruir  el esqueleto de un dinosaurio, esta vez utilizando pasta de diferentes formas.


 Utilizamos sus pequeñas manos para crear simpáticos dinosaurios


 Algunos de los libros que trajeron los niños:




 Hemos podido contar con otros materiales como linterna de dinosaurio o huevos que se abren en el agua:

                          



      

                          




Los niños pudieron disfrutar de huevos  de hielo de dinosaurio y con paciencia, usando agua y la pipeta, además de otros utensilios, pudieron rescatar a los dinosaurios.






En la mesa de luz pudieron jugar con figuras de dinosaurio para crear cuentos o investigar sus esqueletos y huellas.







Otra de las actividades ha consistido en encontrar huesos de dinosaurio en una pieza de yeso, utilizando diversos utensilios como cinceles y brochas.







El día que nuestro volcán entró en erupción fue una experiencia estupenda, ver sus caras de emoción fue lo mejor.

sábado, 17 de febrero de 2018

DÍA DE LA PAZ- 30 DE ENERO

Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la Paz y la No violencia, reconocido por la UNESCO en 1993. En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación `para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.

Para celebrar este día los profesores realizamos un cuenta cuentos. A nuestra clase vino la Profe Bea, que nos contó el cuento de la Paloma Mari Paz. A los niños les gustó mucho y estuvieron muy atentos. 




También elaboramos un cartel con un  representante de la paz. Cada clase presentó a su personaje y la frase elegida. Nosotros elegimos la figura de Rigoberta Menchú, activista guatemalteca cuya lucha por los derechos de los indígenas fue reconocida con el premio Nobel de la Paz (1992).



Realizamos un puzzle de su foto junto con una de sus frases: "LA PAZ ES LA HIJA DE LA CONVIVENCIA, LA EDUCACIÓN Y EL DIÁLOGO".

A continuación y con la compañía de aquellos padres que pudieron acercarse cantamos y bailamos la canción de la "SAMBA DE LA PAZ".